#ElPerúQueQueremos

Raíces en expansión

El arte visionario en encuentro con estéticas precolombinas y contemporáneas.

Publicado: 2018-12-01
Conversamos con Harry Chávez, artista y curador de arte visionario, antes de su exposición Paracas / Trascendencia en el Museo Textil Precolombino Amano, en la que muestra nuevos territorios de estéticas precolombinas.

En la exposición pop-up Paracas / Trascendencia que presentas en el Museo Amano, tu obra propone un diálogo con el legado arqueológico de la cultura Paracas. Se mantiene la trama equilibrada de las visiones de Ayahuasca que se replican en ahora solo con formas geométricas ausentes de formas zoomorfas. Me gustaría conocer más acerca de este proceso de transformación de tu trabajo.

Siempre he tenido una línea de trabajo que es más geométrica aunque no ha sido la más conocida. Estuve haciendo durante muchos años formatos redondos como mandalas sobre todo y para esta exposición he vuelto a los formatos angulares inspirado siempre en el arte textil prehispánico o tradicional. Son obras que se crean de una manera distinta a las otras obras figurativas que siguen una composición definida desde el comienzo a fin. Las obras no figurativas me permiten dejarme fluir en formas y colores como vaya dictando la intuición, la emoción y la composición de la misma obra. La obra final es la culminación de un largo proceso de búsqueda del equilibrio entre todas las partes, que obra trae vida propia y sintetiza una experiencia de vida. Durante este año estuve conectándome mucho con el arte y los artistas paracas. Para el segundo trimestre del año me encargaron hacer una de la serie ukhu pacha (la de las serpientes) y el diseño que escogieron fue el de paracas. Estas obras siempre son muy mágicas. Se corresponden perfectamente con un momento de vida muy marcado que me toca experimentar. Era la obra número 12 que hacía del ukhu pacha y cerraba un ciclo importante. Y en paralelo al desarrollo de esta obra desarrollé los tejidos en mosaico que la acompañan en esta exposición. Imaginando, ensoñando, poniéndome en el lugar del artista paracas que ve uno de sus hermosos mantos culminados y lo contempla con regocijo en el alma por la belleza de su pieza. Entendiendo mientras "tejo" estos mosaicos lo que es hacer un tejido, dibujar una red que conecta todos los puntos como una hermosa alegoría de la vida, o la comunidad. Sospechando lo que es sobrevivir en el desierto y crear vida donde no la hay. Y usarlo como lienzo para hacer arte sobre las piedras, la arena, los mantos. Los paracas guardan una mística muy poderosa. Eran seres muy especiales. Descendientes de los Chavín transformaron su legado cultural, lo evolucionaron y lo revitalizaron con nuevas formas artísticas. Eso me parece trascendental en esta cultura también. Es lo que pretendo con mi obra al tomar los arquetipos y símbolos de nuestra cultura, estudiarlos y vivirlos a profundidad para luego devolverlos transformados y revitalizados en obras que sirvan para que puedan verse con una nueva mirada.

Cushma. mosaico en piezas de murano sobre aglomerado calado. 120 x 120 cm. 2018

A primera vista, Manta Paracas y Cushma se podrían asociar a la arquitectura andina, transformer o más conocida como cholet desarrollada por el arquitecto boliviano Freddy Mamani la cual se inspiró en la iconografía Tiahuanaco. Una aproximación a la precolombino, a lo Paracas, pero que recoges la intensidad de formas y colores andinos contemporáneos. ¿De qué manera crees que se relacionan estos elementos en tu más reciente trabajo?
Hay mucha conexión. Primero hay que entender que todas estas culturas fueron de alguna manera una misma cultura, la cultura andino amazónica, que evolucionó en muchas formas y encontró diversas formas de expresión toda vez que llegaban a una cumbre en su desarrollo. Como yo lo veo últimamente, cada una de las culturas prehispánicas es en realidad un foco cultural y artístico que se enciende en distintos lugares cuando ese grupo humano llega a un nivel trascendente de madurez, profundidad y sabiduría.Grupos humanos en contacto con otros grupos humanos, compartiendo arte y conocimiento. Todas las culturas están son parientes entre sí de alguna manera.. Y así como Mamani tiene de referente a Tiawanako, es inevitable ver también el colorido de las polleras o las llicllas en sus obras. De igual forma se puede apreciar en las obras que presento esa intensidad y colorido a pesar de no tenerlo directamente como referente. He vivido varios años en los andes, he estudiado mucho la cosmovisión andina, he amado y disfrutado sus expresiones artísticas y eso se expresa inevitablemente en mis obras con mayor o menor intensidad. Chavín de Huántar es la primera cultura matriz de sudamérica. La primera que se expandió ampliamente por el territorio impartiendo y homogenizando una cosmovisión. Tú encuentras en Chavín referentes costeños, andinos y amazónicos. Es la primera gran integración notable de las tres regiones y esa fuerza dio lugar a una mística que atrajo peregrinos de distintas partes del territorio a sus tierras, a su templo. Hago una analogía con el tiempo presente y creo que estamos viviendo un momento en que podemos integrar el arte y la cultura de las tres regiones y ver con más claridad, dentro de lo compleja que es nuestra identidad cultural, una fuerza creativa que no es propia desde tiempos milenarios. Somos cuna de civilización, hemos desarrollado conocimiento desde el principio de los tiempos en esta tierra, tenemos un legado alucinante, estoy convencido que como fue Chavín, nuestro arte y nuestra mística es un foco de atracción en la actualidad en el mundo entero. Y el arte siempre es la expresión más elevada de esta mística. El arte amazónico se ha visibilizado en su esplendor durante los últimos años y creo que es un momento muy importante para darnos cuenta de la calidad de nuestro arte. Somos una potencia mundial artística, estoy convencido, y es el momento de posicionarnos así.
Durante años has investigado y trabajado a partir de las cosmovisiones de las culturas amazónicas. Por favor, cuéntame, ¿Cómo fue tu primer contacto? ¿Qué fue lo que recuerdas marcó tu relación con las culturas amazónicas que no habías conocido antes de ese momento?

Mi interés ha sido siempre por investigar las cosmovisiones milenarias del mundo con particular atención en nuestra cosmovisión andino-amazónica. El primer contacto ha sido a través del arte y la literatura, como también de las diversas expresiones del saber tradicional como las fiestas, los rituales y el uso de plantas maestras. Siempre me atrajo la vitalidad y originalidad de nuestro arte, pero fue el poder de la medicina tradicional y las plantas maestras lo que marcó más mi vida.

Curaca obra de harry chávez. 2018. Mosaico de perlas acrílicas y murano sobre aglomerado. 200x120 cm. Foto: Harry Chávez/Katlim MH

En la exposición Amaru Runa participaron much@s artistas que trabajan a partir de una estética donde notoriamente se puede reconocer a la Amazonía sin embargo hay una gran diversidad, podrías contarnos cómo fue tu trabajo curatorial y que es lo que más rescatas de la diversidad que se exhibió en el Amaru Runa?

El comité organizador de la VII Bienal Intercontinental de Arte Indígena me encargó hacer la curaduría del 1er Salón de Arte Visionario en su última edición. El arte visionario como se conoce actualmente es una corriente de arte que nace cuando occidente experimenta con fuertes sustancias psicoactivas durante la segunda mitad del siglo pasado accediendo a distintos planos de conciencia. Si bien estas sustancias fueron en buena medida sintetizadas químicamente como el ácido lisérgico, su origen proviene de experiencias con los chamanes y las plantas maestras utilizadas por las naciones indígenas de América como los hongos, el peyote y el ayahuasca entre otros. El arte visionario es un movimiento que está cobrando mayor fuerza actualmente en Estados Unidos y varios países de Europa, sin embargo, la fuente de este movimiento ha sido el saber original de las naciones nativas del continente. El arte prehispánico abunda en expresiones visionarias, revelaciones místicas y transformaciones chamánicas, siendo Chavin un claro ejemplo de ello. En ese sentido me atrevo a decir que el uso de plantas maestras modeló la cosmovisión de la cultura andino amazónica de los habitantes, siendo el chamán el principal referente del conocimiento espiritual y mísitico. Es por eso que el eje curatorial de esta exposición tuvo como condición que las obras remitieran de alguna forma a la mística y el saber ancestral de nuestra cultura. Y en esto el arte amazónico es emblemático. Del mismo modo, los artistas andinos representan con tremenda fuerza el misticismo de nuestros antepasados indígenas y su fantástica sabiduría. También el arte popular y su cromatismo lisérgico revela en nuestros ojos el flujo extático de la energía como lo hace una visión bajo el efecto de las plantas maestras. De ahí que la muestra sea tan variada en lenguajes estéticos. Y sin embargo, todas las obras por igual emanan la ancestralidad y el misticismo de nuestra tierra.



Paracas / Trascendencia se inaugura este sábado 1 de diciembre a las 12:00 en el Museo Amano (Calle Retiro 160, Miraflores). Junto con el artista estará el  violonchelista Fil Uno.



Escrito por

Claire Jaureguy

Colabora con La Mula comentando temas de Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Cultural.


Publicado en